


Este cantón virtual encierra muchos de mis alucines:amores y desamores; chistes; aficiones y arte. ¡Pásele a lo barrido!
"Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y tal vez de locura. Tales acusaciones (que yo castigaré a su debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no salgo de mi casa, pero también es verdad que sus puertas (cuyo número es infinito) están abiertas día y noche a los hombres y también a los animales. Que entre el que quiera. No hallará pompas mujeriles aquí ni el bizarro aparato de los palacios, pero sí la quietud y la soledad. Asimismo hallará una casa como no hay otra en la faz de la tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.) Hasta mis detractores admiten que no hay un solo mueble en la casa. Otra especie ridícula es que yo, Asterión, soy un prisionero. ¿Repetiré que no hay una puerta cerrada, añadiré que ho hay una cerradura?"
Para que vean la visión muy particular del maestro Clément sobre el mito del minotauro no se pierdan "El hombre que se convirtió en toro"es una novela grafica extraordinaria de donde tomé la ilustración.
El jardín de los senderos que se bifurcan
Mi greñas no se parece en nada a su jechu, esos rizos dorados y ojotes verdes no son de este lado
Dirán con razón que soy mamá cuervo pero ¿a poco no mi retoño es mil veces más hermosa que su servidora?
A mí los años y las cremas me han ayudado a no verme tan pior. Pero cuando miro detenidamente a Sofía noto esa brillantez en su mirada y esa inocencia que a mí me caracterizó hace más de veinticinco años y que se perdió el día en que decidí crecer a bola de fregadazos.
¡Quien pudiera volver a la edad en que sólo pensabas en jugar y comer pastel de chocolate!
Este payaso es Pogo, pintado en la cárcel por el propio Gacy
Ahora les dejo con la entrada original:
"Acabo de enterarme que el pánico por el que atraviezo cada vez que miro a un payaso cerca de mí, tiene nombre: COULROFOBIA.
Curiosamente me entero también que no soy la única en el planeta que experimenta ese vacío en el estómago, angustia, horror, desconcierto y el sudor frío en las manos, cuando esta un payaso cerca, aunque es mucho más frecuente entre mujeres también hay hombres que lo experimentan.
Un psicólogo ahonda en la explicación y menciona que no es tan irracional pues desde pequeños tememos ante lo desconocido, la exageración de los gestos o las risas hilarantes o estruendosas. Aunque de pequeña me fascinaba el circo y que recuerde no tengo experiencias traumáticas con los payasos, trato de ubicar el momento exacto de mi vida cuando comenzaron a darme miedo y fue como a los 13 que leí una nota en el periódico local donde se explicaba que una banda de payasos se habian dedicado a violar a niñas que salian de la secundaria y que las víctimas no habían podido describir a los violadores pues estaban pintados de payasos. HORROR! fue entonces que entre en pánico pues pensé en que si algun payaso me hacía daño jamás podría describir al victimario.
A pesar de que han pasado los años y a mi hija le encanta ir a saludar a Ronald y comprar su cajita feliz, yo sinceramente tengo que realizar un esfuerzo mayúsculo para no salir corriendo del establecimiento y permitir que se acerque el mentado payaso de peluca anaranjada, pero jamás le quito la mirada de encima y no me gusta que toque a mi hija ni para estrecharle la mano! Espero esto vaya cediendo con el tiempo y tratando de controlar el miedo, me ha funcionado la frase: No va a pasar nada, hay mucha gente, no estás sola...Pero les aseguro que si me encuentro en la calle a un payaso y la tarde ha caído ya, prefiero cruzar la acera.
Casos para morirse de miedo:
POGO EL PAYASO ASESINO http://www.clarin.com/diario/2004/03/04/g-04640.htm
La rejilla del baño delató el secreto. El olor era nauseabundo. Los policías revisaron el lugar y hallaron tres cuerpos en estado de descomposición. Inmediatamente, John Wayne Gacy, más conocido como "Pogo, el payaso asesino", fue arrestado. Pero lo peor estaba en el sótano: enterrados, la Policía encontró veinticuatro cuerpos más. Después hallaron otras seis víctimas cerca del río Des Plaines, en Chicago. Los cadáveres tenían una soga al cuello o su ropa interior metida en la garganta. A finales de 1978, la madre de uno de los desaparecidos denunció que horas antes su hijo la había llamado por teléfono para decirle que John Gacy le había ofrecido trabajo. Gacy era contratista de la construcción y viajaba por los Estados Unidos arreglando edificios. Entre sus vecinos era muy popular porque se vestía de payaso para alegrar a los chicos en los hospitales y fiestas patrias. Le decían "El payaso Pogo". Incluso llegó a actuar para la entonces primera dama de los Estados Unidos, Rosalyn Carter. El "payaso" buscaba a sus víctimas en las zonas de bares homosexuales. Las invitaba a su casa y una vez allí les ofrecía alcohol y drogas. Cuando estaban inconscientes las ataba y violaba.
El juicio que le hicieron duró seis semanas; le dieron 21 cadenas perpetuas y 12 penas de muerte. A pesar de eso, Gacy nunca se arrepintió de los asesinatos que cometió entre 1972 y 1978. En su defensa argumentó que sus víctimas no merecían respeto porque eran "despreciables homosexuales o inútiles vagabundos". Se reconocía como un exitoso hombre de negocios que "prefería tener una relación sexual ocasional para no perder tiempo en algo serio con una mujer". Nació en Chicago en 1942. Fue gerente de un restorán hasta que en 1968 lo arrestaron por violar a un empleado. Su víctima lo denunció y como venganza contrató a otro muchacho al que asesinó. Fue a la cárcel. En 1971, quedó en libertad y su mujer le pidió el divorcio. Gacy se fue a Illinois y volvió a casarse. Pero su nuevo matrimonio también terminó en fracaso.Durante su condena se dedicó a la pintura naïf. Consiguió reconocimiento y sus obras (eran todas de temática circense) llegaron a cotizarse en 300.000 dólares.
El "payaso asesino", fue uno de los criminales más famosos de los Estados Unidos. En 1994 lo ejecutaron por los asesinatos probados de 33 hombres, un número que ningún otro asesino serial igualó. Pero los investigadores aún creen que la lista de víctimas puede ser mayor.
PARA LA BIBLIOTECA:
"IT" de Stephen King.
"Eso" despierta cada veintisiete años para comer porque sólo cada veintisiete años tiene hambre. Hambre de niños. Son muchos los niños que desaparecen cuando 'Eso' despierta, y en Derry aparecen algunos cadáveres mutilados. Siete niños acomplejados crean una pandilla marginal y deciden acabar con sus propios medios con 'Eso', pero 'Eso' es muy listo, se presenta a cada niño con la imagen que más terror le da a cada uno de ellos.
Muy novela y todo pero yo cuando lo leía moría de pavor! no se diga cuando vi la película...aún ahora me aterroriza...
UN REGALOTE VISUAL DE BACHAN A ESTE BLOG: