
jueves, 29 de enero de 2009
¡Soy un dragón!

jueves, 22 de enero de 2009
Tagore para niños
El principio
‘¿De dónde vine yo? ¿Dónde me encontraste?’, pregunta el niño a su madre.
Ella llora y ríe al mismo tiempo, y estrechándolo contra su pecho le responde: Tú estabas escondido en mi corazón, amor mío, tú eras su deseo.
-Estabas en las muñecas de mi infancia; y cuando, cada mañana, yo modelaba con arcilla la imagen de mi dios, en verdad te hacía y deshacía a ti.
-Estabas en el altar junto a la divinidad de nuestro hogar; al adorara, a ti te adoraba.
-Has vivido en todas mis esperanzas, en todos mis amores, en toda mi vida y en la vida de mi madre.
-El Espíritu inmortal que preside nuestro hogar te ha albergado en su seno desde el principio de los tiempos.
-En mi adolescencia, cuando mi corazón abría sus pétalos, tú lo envolvías como un flotante perfume.
-Tu delicada suavidad aterciopelaba mis carnes juveniles, como el reflejo rosado que precede a la aurora.
-Tú, el predilecto del cielo; tú, que tienes por hermana gemela la prima luz del alba has sido traído por la corriente de la vida universal, que al fin te ha depositado sobre mi corazón.
-Mientras contemplo tu rostro, me siento sumergida en una ola de misterio: tú, que a todos perteneces, te has echo mío.
-Te estrecho contra mi corazón, temerosa de que escapes. ¿Qué magia ha entregado el tesoro del mundo a mis frágiles brazos?’
lunes, 19 de enero de 2009
La PAZ pende de un hilo

No podemos más que alegrarnos por el cese al fuego en la franja de Gaza y la muerte de civiles en una guerra absurda. Tampoco podemos dejar de lado que es muy probable que la presión internacional haya funcionado para el retiro de las tropas israelitas. Aunque sería demasiado bello pensar en que los israelitas ahora si son bien buenas personas y les importa lo que el resto del mundo diga de sus decisiones y atrocidades. Yo en lo personal no me lo creo.

jueves, 8 de enero de 2009
¡Fuera ejército israelí!
Por todos estos motivos y ante el silencio vergonzoso de La Comunidad Internacional y demás organismos competentes pedimos la movilización de la blogosfera para que actúe sumándoos a este comunicado en nuestras bitácoras”.
Declaración de UNICEF sobre la crisis de Gaza
AMÁN, 5 DE ENERO DE 2009 - “La crisis humanitaria debida a la actual situación de violencia en Gaza afecta principalmente a los niños, niñas y mujeres. Los niños y niñas constituyen más de la mitad de los casi 1,5 millones de habitantes de Gaza y son quienes están sufriendo los efectos más graves del conflicto. Debido a que se trata del sector más vulnerable de la población civil, en tiempos de conflicto los niños son los primeros en sufrir traumas psicológicos, en necesitar atención médica con mayor urgencia y en estar más expuestos al peligro de sufrir heridas.
Según la información suministrada por el Ministerio de Salud palestino, de un total de 550 personas muertas y 2.800 heridas en el conflicto hasta el 3 de enero de 2009, 70 de los muertos habían sido niños y niñas palestinos, al igual que 650 de los heridos. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de la Asistencia Humanitaria calcula que un 25% de las bajas registradas en Gaza son civiles. Entre las bajas mortales israelíes figuran cuatro civiles, y otros 20 civiles han sufrido heridas. En la región meridional de Israel, una escuela fue alcanzada por proyectiles.
Gaza ha sufrido un bloqueo de 18 meses de duración que ha privado a muchos de sus habitantes de medios de subsistencia, además de causar un grave deterioro en la infraestructura y los servicios básicos de la región.
Esto es inaceptable.
Todavía no contamos con una evaluación precisa del número de niños y niñas que han perdido a uno o ambos progenitores, o cuyos hogares han sufrido daños, o que han sido desplazados o carecen de los equipos y los servicios médicos necesarios o que han dejado de acudir a la escuela. Sin embargo, sabemos que se trata de un número elevado.
Los niños y niñas de Gaza carecen no sólo de los derechos humanos básicos que deben disfrutar todos los seres humanos, sino también de los derechos fundamentales de los niños, que los países firmantes de la Convención sobre los Derechos del Niño están jurídicamente obligados a respetar. Entre esos derechos figuran el derecho a la protección contra toda forma de violencia física y mental y todo daño o perjuicio, y el derecho a la educación, al desarrollo y a la atención de la salud.
Debido a la intensidad de la actual situación de violencia, resulta imposible llevar a cabo acciones para aliviar su condición.
UNICEF reitera su exhortación a que se ponga fin de inmediato a la violencia, que se permita la prestación de ayuda humanitaria y la realización plena de las labores de socorro, y alienta a todas las partes en conflicto a cumplir con sus obligaciones jurídicas internacionales para garantizar la protección de los niños y niñas y que éstos reciban el apoyo y los suministros humanitarios que requieren.
Los niños nunca deben ser las víctimas silenciosas de los conflictos. Es necesario poner fin de una vez por todas a su prolongado sufrimiento”.