martes, 17 de noviembre de 2009
Enmudecí
En fin que he decido -de nuevo- aventarme sin red ni paracaídas confiando en que su mano me mantendrá suspendida en el aire, no importa cuanto dure la caída libre, a su lado todo es un eterno caer y rendirse a su mirada.
Besos a todos mis cómplices.
martes, 22 de septiembre de 2009
Serenata
Íbamos a morir toda la muerte juntos.
Adiós.
No sé si sabes lo que quiere decir adiós.
Adiós quiere decir ya no mirarse nunca,
vivir entre otras gentes
reírse de otras cosas,
morirse de otras penas.
Adiós es separarse, ¿entiendes?, separarse,
olvidando, como traje inútil, la juventud.
¡Íbamos a hacer tantas cosas juntos!
Ahora tenemos otras citas.
Estrellas diferentes nos alumbran en noches diferentes.
La lluvia que te moja me deja seco a mí.
Está bien: adiós.
Contra el viento el poeta nada puede.
A la hora en que parten los adioses
el poeta sólo puede pedirle a las golondrinas
que vuelen sin cesar sobre tu sueño.
martes, 25 de agosto de 2009
Letras desde mi otra "yo"
Definitivamente creo que mi inconsciente maneja mi "otredad". La otra que vive dentro de mi -la loca de la casa, diría Rosa Montero- tiene influencia y efectos contundentes en lo que escribo aquí en mi blog o en cualquier otro espacio. Yo no me represento en mi inconciente, escribo como si fuera otra. En mi pensar y actuar cotidiano soy otra, no se si esto pueda explicarse como una doble personalidad, lo dudo mucho, soy como soy.
La gente que me conoce personalmente y aquellos que me leen, dudo que piensen que soy totalmente como aquella que escribe, por que para mí la escritura muchas veces es un acto mágico en el que la otra se posesiona de mis dedos y mis sensaciones y mi mente y comienza a escribir desaforadamente, muchas veces me vuelvo a leer y ni yo me entiendo, me pregunto por qué escribí lo que escribí, hay veces que no sé lo que escribí o las razones más profundas que me llevaron a hacerlo.
Es decir que puede caber la posibilidad de que en mi exista la que escribe y que escribe sin que yo sepa quien lo dice. Esa loca de mi inconciente se mantiene oculta en forma de pensamientos y palabras, un millón de palabras que quieren salir. Yo amo a esa loca, no se si llamarla inconciente, la niña de vestido rosa, Gaby de cinco años; la quiero y deseo escucharla, cuidarla y dejarla hacer travesuras con las letras.
Hoy le he levantado el castigo, de inmediato empieza a escribir. Mirénla ahora, este post fue escrito casi en su totalidad por ella, yo sólo le presté mis dedos y el lenguaje, ella es la que siempre habla. Mi totalidad esta formada por ese binomio y de la sana relación que mantengamos dependen mucho mi vida, sueños y anhelos. Espero que pronto ella me perdone por ser cruel y fustigarla hasta hacerla sangrar...la amo, me ama, nos amamos en libertad.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Docta opinión
Hoy me siento bien, me gusta de mi lo que veo y cómo me perciben aquellos a los que amo y me aman. Hoy me acepto como soy en mi totalidad. A todos aquellos -ya saben quienes son- que pueden ver a través de mi, en esa extraña transparencia de mirarnos a los ojos, serán siempre bien recibidos en mi corazón y memoria.
Ahora si doy pauta a las palabras de Tais. Mis comentarios al texto aparecen en cursivas.
-¿Qué?
– Aquello jugado y signado en uno mismo…
-¿Cómo es eso?
Coincido ampliamente con esta parte y considero que muchas de nuestras actitudes, valores y sentimientos en la edad adulta se quedan marcados por nuestra progenitora. Jodorowsky escribe: "Las heridas de familia nunca cicatrizan del todo... una herida vegetal es para siempre y lo único que podemos hacer es cubrirla. Nuestro corazón se comporta, en ese sentido, como los vegetales. Si le haces una herida nunca cicatriza, ahí permanece. Lo que podría suceder es que nuevas experiencias vayan cubriendo de vida a esta herida" (Jodorowsky, 2008: 239)
En este sentido independientemente de "cómo" haya sido nuestra madre, nosotros tenemos la responsabilidad interior de reconstruirla, de amarla como es o como fue. Cada uno de nosotros somos responsables de como construimos esa relación, ese vínculo y al mismo tiempo desacralizamos su papel y somos capaces de mirarla y apreciarla como ser humano, no sólo como un ente biológico que nos dotó de vida.
Casos que existen en nuestras casas y algunos los tengo en mi salón de clases.
Nuestra responsabilidad es pues, manejar nuestras emociones y saber el enfoque con que podamos mirar cada situación. De uno depende si le traumatiza o la toma como periodo de crecimiento y aprendizaje. Es una vinculación íntima y muy particular la que debes de desarrollar con tu madre.
La palabra secreta AMOR. Agrego una cita textual para acabar con broche de oro:
"La vida nos vence en todo momento. Aunque seamos titanes, somos vencidos. Sabiendo eso, uno puede trabajar más tranquilo, con humildad... La felicidad no consiste en tener cosas sino en sentir la alegría de vivir, en recuperarla...Construyo mi futuro con mis pasos".
(Jodorowsky, 2008:244)
lunes, 15 de junio de 2009
Hoy hace un año...

Sirva el presente post como una ofrenda a la maravillosa música que lo inmortalizó. Strange place for snow
martes, 19 de mayo de 2009
Así me siento contigo y con esta lluvia.

necesidad de verte
esperanza de verte
desazones de verte.
Tengo ganas de hallarte
preocupación de hallarte
certidumbre de hallarte
pobres dudas de hallarte.
Tengo urgencia de oírte
alegría de oírte
buena suerte de oírte
y temores de oírte.
resumiendo
estoy jodido
y radiante
quizá más lo primero
que lo segundo
y también
viceversa.
sábado, 16 de mayo de 2009
Para mi pequeña Venus

martes, 12 de mayo de 2009
Ando muy musical
domingo, 10 de mayo de 2009
Residuos musicales de los noventa

Ayer me estaba acordando de la película de Airbag y todas las loquísimas aventuras que pasan estos tres españolitos. Esta peli tiene de todo: humor negro, sexo, balas, coca, música y acción. A mi me encantó principalmente la música y el maestrazo Albert Plá cantando "soy rebelde" vestido con sotana, una escena que difícilmente se borrará de mi memoria. Que lo disfruten.

jueves, 7 de mayo de 2009
¡Amo a McNamara!

A mis finísimos lectores: Si tienen este disco o algo de F. McNamara rolenlo a mi mail. Se los agradeceré infinitamente. Besos musicales a todos.
P.D. PAra ver algo de McNamara den clik aquí.
miércoles, 22 de abril de 2009
Canción de cuna en la voz de Susana Harp

martes, 21 de abril de 2009
Hoy cai en la cuenta
jueves, 16 de abril de 2009
Se te olvidó...

lunes, 6 de abril de 2009
El infrarrealismo de Mario Santiago.

Aquí vemos a Mario Santiago al fondo en la cabecera del grupo infrarrealista y a un jovensísimo Bolaño -con sus característicos lentes y su delgadez extrema- serio y soñador. México, 1976.

En adelante, Mario Santiago se entregó de forma total a la creación poética y en la década de los setenta a viajar. En una carta a Mario, Bolaño le escribió desde Barcelona: "Estoy con las ventanas abiertas, afuera llueve, una tormenta de verano, rayos, truenos, esas cosas que excitan o que impelen a la melancolía. ¿Cómo está México? ¿Cómo están las calles de México, mi fantasma, los amigos invisibles? ¿Sigue en pie Al este del paraíso o ya entró en el sueño de los justos?. Cuando mejore mi economía apareceré por tu casa una noche cualquiera. Y si no, es igual. El trecho que recorrimos juntos de alguna manera es historia y permanece. Quiero decir: sospecho, intuyo que aún está vivo, en medio de la oscuridad, pero vivo y todavía, quién lo iba a decir, desafiante. Bueno, no nos pongamos estupendos. Estoy escribiendo una novela donde tú te llamas Ulises Lima. La novela se llama LOS DETECTIVES SALVAJES. / Un fuerte abrazo. R.”

Roberto Bolaño en Barcelona, 2002
Ahora en pleno 2009, me encuentro con otro poeta español que ha sido seducido al igual que yo por Bolaño y desde luego por su amigo de la adolescencia: Mario Santiago.
DEVOCIÓN CHEROKEE
Poesía atroz / te amo de siempre
Gatees silbes muerdas o vueles
Hembrita mía coño encharcado pétalo santo
Sin otra opción hurgo en tus astros
Mi yo eres tú / vamos al rastro : sangre de pálpitos
Belleza alada rompes mis ancas
Me traes de 1 alba
De 1 sol obtuso / vidrio de barda
No me regreses / plasma gandalla /
En ti soy otro / pulso mis ganas
Escribo : meo : cojo : rezumo : bailo con ratas
No hay muerte
No hay calma
Contigo oleajes
lunas / Saharas
El riel de 1 hueco
¿Qué hay increado?
No muevo el rostro
No escupo nada
Nomás te miro
Soy tu destello
Eres mi hacha.
domingo, 22 de marzo de 2009
El primer amor

"Lo que sentí fue como un rayo en mi interior
que me sorprende el corazón,
todo se rompe, todo estalla,
y algo acaba de morir.
Para sentir otra manera de ser feliz,
otra de manera de sufrir,
otra manera de vivir
lo que hasta ayer era reír.
Qué pasará, adónde irán mis juegos a parar
y mi inocencia a terminar, qué nuevo amor será,
qué tal si me querrá,
qué voy a hacer si dice no,
ya yo no mando al corazón,
qué confusión, qué dicha, qué dolor.
Siento al mirar que todo acaba de cambiar,
veo las cosas para amar,
adiós infancia,
ojalá que te recuerde en mi vejez, con amor".
Les agrego una interpretación muy bella.
martes, 17 de marzo de 2009
Entre el sueño y el olvido

lunes, 9 de marzo de 2009
Paul Auster: El país de las últimas cosas

La semana pasada estuve leyendo un post sumamente interesante de Enrique en el blog colectivo de ¿Hedonista yo? en donde reflejaba cómo en las cárceles, se da muchísimo el homosexualismo. En el acto le respondí que creía que cada día conceptualizabamos a nuestra propia ciudad y el espacio en sí, como una gran jaula.
Desde mi muy particular punto de vista, no somos más que animales amaestrados y nuestras tendencias a ser "normales" dejan un cerco en nuestro inconsciente que muy probablemente nos hace actuar como "bisexuales"en situaciones de tremendo estrés. Lo que me recordó al entrañable personaje de Anna Blume en "El país de las últimas cosas", en donde la sexualidad en sí se vuelve una manera de mantenerte alerta y sentirte vivo.
Las cárceles, hospitales psiquiátricos, zoológicos, campos de concentración, ciudades en guerra, no son los únicos sitios donde se vive la homosexualidad, ya sea de forma oculta o a la vista de todos. En los Conventos de Monjas se dice -no me consta- que muchas madres superioras tienen intercambios sexuales con las internas o las internas entre sí.
En el país de las últimas cosas, Anna Blume ejerce su sexualidad como proceso transgresor de la limitación de su libertad física, espiritual e intelectual, pues en un momento de la novela recurre a la masturbación; en otro pudo haber sido víctima de violación; en otro, se entrega con el mayor desenfado a un antiguo compañero de trabajo de su hermano; y por último, tiene una relación lésbica con su protectora: Victoria.
sábado, 14 de febrero de 2009
Intercambio epistolar
XIII
-Una vez al día se me complica el tiempo ebrio y la nada.
-Una vez al día me complico entre tus sábanas y despierto ebria entre tus labios y la nada.
-Se dificulta más porque tengo lágrimas de oficio,
-Resulta difícil que tus lágrimas siempre terminen inundando mi pozo...
-un hocico de torbellino que nace en la sien y triunfa en la entrepierna,
-Tu lengua de fuego que arrulla mis senos y renace entre mis piernas.
-ademanes de un guerrillero congolés y manos para satisfacer cualquier pretensión.
-Y tus modos de juglar, y tus manos de donde bebo mil caricias.
-hoy, desafortunadamente no hay complicaciones a la vista
-Hoy, desafortunadamente, mi complicación es no tenerte a la vista entre el partizal y el fuego.
lunes, 9 de febrero de 2009
YO ANULARE MI VOTO


No creo
en los presidentes, en los gobernadores, en los políticos, en los diputados, ni en los senadores.
Para volver a creer en esta democracia representativa, YO ciudadano exijo por lo menos seis requisitos:
El primer requisito para creer en este sistema de representación esque los diputados y senadores se bajen el sueldo por lo menos un 50%. Si pueden adelantarse vacaciones y aprobarse aguinaldazos, creo que pueden hacer una extraordinaria para aprobar algo que no está a discusión.
El segundo requisito es que se eliminen las candidaturas plurinominales.Queremos que nos gobierne aquel por quien votamos, no el que al partido se le antoje.
El tercer requisito es que se cancelen sus seguros de gastos médicos. Que nuestros trabajadores en el Estado vayan al ISSSTE, que es gratuito, y si no les gusta, que paguen su doctor particular con su sueldo y/o que se pongan a trabajar para arreglar el ISSSTE.
El cuarto requisito es que ni el IFE ni ningún partido anuncien nada en ninguna televisora durante todo este proceso electoral y que ningún comentarista ni "comunicador"intente manipular mi tendencia al voto o mi derecho a la anulación de éste. Y así ya no se gastan recursos en estarse peleando entre el IFE y las televisoras.
El quinto requisito es que cada político que nos pida su voto sea éticamente intachable.
El sexto requisito es que se reduzcan en un 90% los recursos destinados a campañas electorales.
Si estás de acuerdo pega este post en tu blog y añade la imagen a tu blogroll (columna de la derecha o izquierda de tu blog). Puedes agregar, modificar o eliminar los requisitos que prefieras.
La imagen está en alta resolución, para que imprimas calcomanías, playeras, mantas o lo que se te antoje.
¡CORRE LA VOZ!
(y saca tu credencial de elector)
jueves, 29 de enero de 2009
¡Soy un dragón!

jueves, 22 de enero de 2009
Tagore para niños
El principio
‘¿De dónde vine yo? ¿Dónde me encontraste?’, pregunta el niño a su madre.
Ella llora y ríe al mismo tiempo, y estrechándolo contra su pecho le responde: Tú estabas escondido en mi corazón, amor mío, tú eras su deseo.
-Estabas en las muñecas de mi infancia; y cuando, cada mañana, yo modelaba con arcilla la imagen de mi dios, en verdad te hacía y deshacía a ti.
-Estabas en el altar junto a la divinidad de nuestro hogar; al adorara, a ti te adoraba.
-Has vivido en todas mis esperanzas, en todos mis amores, en toda mi vida y en la vida de mi madre.
-El Espíritu inmortal que preside nuestro hogar te ha albergado en su seno desde el principio de los tiempos.
-En mi adolescencia, cuando mi corazón abría sus pétalos, tú lo envolvías como un flotante perfume.
-Tu delicada suavidad aterciopelaba mis carnes juveniles, como el reflejo rosado que precede a la aurora.
-Tú, el predilecto del cielo; tú, que tienes por hermana gemela la prima luz del alba has sido traído por la corriente de la vida universal, que al fin te ha depositado sobre mi corazón.
-Mientras contemplo tu rostro, me siento sumergida en una ola de misterio: tú, que a todos perteneces, te has echo mío.
-Te estrecho contra mi corazón, temerosa de que escapes. ¿Qué magia ha entregado el tesoro del mundo a mis frágiles brazos?’
lunes, 19 de enero de 2009
La PAZ pende de un hilo

No podemos más que alegrarnos por el cese al fuego en la franja de Gaza y la muerte de civiles en una guerra absurda. Tampoco podemos dejar de lado que es muy probable que la presión internacional haya funcionado para el retiro de las tropas israelitas. Aunque sería demasiado bello pensar en que los israelitas ahora si son bien buenas personas y les importa lo que el resto del mundo diga de sus decisiones y atrocidades. Yo en lo personal no me lo creo.

jueves, 8 de enero de 2009
¡Fuera ejército israelí!
Por todos estos motivos y ante el silencio vergonzoso de La Comunidad Internacional y demás organismos competentes pedimos la movilización de la blogosfera para que actúe sumándoos a este comunicado en nuestras bitácoras”.
Declaración de UNICEF sobre la crisis de Gaza
AMÁN, 5 DE ENERO DE 2009 - “La crisis humanitaria debida a la actual situación de violencia en Gaza afecta principalmente a los niños, niñas y mujeres. Los niños y niñas constituyen más de la mitad de los casi 1,5 millones de habitantes de Gaza y son quienes están sufriendo los efectos más graves del conflicto. Debido a que se trata del sector más vulnerable de la población civil, en tiempos de conflicto los niños son los primeros en sufrir traumas psicológicos, en necesitar atención médica con mayor urgencia y en estar más expuestos al peligro de sufrir heridas.
Según la información suministrada por el Ministerio de Salud palestino, de un total de 550 personas muertas y 2.800 heridas en el conflicto hasta el 3 de enero de 2009, 70 de los muertos habían sido niños y niñas palestinos, al igual que 650 de los heridos. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de la Asistencia Humanitaria calcula que un 25% de las bajas registradas en Gaza son civiles. Entre las bajas mortales israelíes figuran cuatro civiles, y otros 20 civiles han sufrido heridas. En la región meridional de Israel, una escuela fue alcanzada por proyectiles.
Gaza ha sufrido un bloqueo de 18 meses de duración que ha privado a muchos de sus habitantes de medios de subsistencia, además de causar un grave deterioro en la infraestructura y los servicios básicos de la región.
Esto es inaceptable.
Todavía no contamos con una evaluación precisa del número de niños y niñas que han perdido a uno o ambos progenitores, o cuyos hogares han sufrido daños, o que han sido desplazados o carecen de los equipos y los servicios médicos necesarios o que han dejado de acudir a la escuela. Sin embargo, sabemos que se trata de un número elevado.
Los niños y niñas de Gaza carecen no sólo de los derechos humanos básicos que deben disfrutar todos los seres humanos, sino también de los derechos fundamentales de los niños, que los países firmantes de la Convención sobre los Derechos del Niño están jurídicamente obligados a respetar. Entre esos derechos figuran el derecho a la protección contra toda forma de violencia física y mental y todo daño o perjuicio, y el derecho a la educación, al desarrollo y a la atención de la salud.
Debido a la intensidad de la actual situación de violencia, resulta imposible llevar a cabo acciones para aliviar su condición.
UNICEF reitera su exhortación a que se ponga fin de inmediato a la violencia, que se permita la prestación de ayuda humanitaria y la realización plena de las labores de socorro, y alienta a todas las partes en conflicto a cumplir con sus obligaciones jurídicas internacionales para garantizar la protección de los niños y niñas y que éstos reciban el apoyo y los suministros humanitarios que requieren.
Los niños nunca deben ser las víctimas silenciosas de los conflictos. Es necesario poner fin de una vez por todas a su prolongado sufrimiento”.